martes, 12 de diciembre de 2017

Cascadas del Nant y Fall

Las cascadas del Nant y Fall son saltos de agua situados cerca de la localidad de Trevelin, en el departamento Futaleufú de la provincia de Chubut. Su nombre fue dado por los colonos galeses  y en su lengua significa arroyo de los Saltos. Este curso de agua es el desagüe del lago Rosario y en su trayecto hacia el río Corintos y Futaleufú va formando varios saltos, denominados La Petisa, Las Mellizas y el salto La Larga o Grande.
Desde 1994 se creó una reserva para proteger el lugar, perteneciente a las Areas Naturales Protegidas de Chubut (ANP), contando con un guardaparque permanente. Está abierta todo el año; cuenta con senderos y miradores hacia la cascada, estacionamiento, proveeduría, baños públicos y área de recreación.
No solo se pueden apreciar los saltos sino una muestra del  bosque nativo, flora y fauna típica del ecotono bosque-estepa; hay imponentes vistas del valle  16 de octubre y del cerro Trono de las Nubes (Gorsedd y Cwmwl).
Las imágenes fueron tomadas a comienzos de diciembre de  2016.

Salto La Petisa



Sendero

Salto Las Mellizas



Mutisia rosa (Mutisia spinosa)



Salto La Larga




Trucha


Mutisia rosa (Mutisia spinosa)

Achillea sp



Viola reichei


SITUACIÓN GEOGRÁFICA




jueves, 30 de noviembre de 2017

Camuflados en la playa

Hace un año estuve de vacaciones en la Patagonia y uno de los lugares que visité, de los que más recorrí es Puerto Madryn y sus alrededores. Por las mañanas, a poco de salir el sol partía hacia un lugar llamado playa el Pozo en la zona de Cerro Avanzado, a unos 12 km de la ciudad.
Fui al menos 5 veces y nunca me crucé con personas a esa hora, toda esa inmensa vastedad era prácticamente para mi solo, solo se veía a lo lejos algún vehículo en una playa distante o algún ciclista pasar por el camino, aunque al amanecer nunca.
Entre las rocas de la playa que estaba conformada por cantos rodados y algunas algas que dejaba la marea había algunas aves playeras, todas muy difíciles de observar incluso estando al lado, la mayoría de las veces las veía solo cuando se espantaban de mi presencia, no obstante pude tomar fotos de algunas de ellas, con mucha precaución y una buena dosis de suerte.
Estas fotos corresponden a un ave migratoria, el playerito unicolor (Calidris bairdii), de los cuales había más de 50 o más estimo, dispersos en grupos de  entre 3 a 10 ejemplares. La mayoría como conté antes salía volando, trataba de ubicarme en la playa cerca del agua para tener buena luz pero se me complicaba con las aves, hasta que aproveché que algunas se quedaban echadas para pasar desapercibidas, me tiré cuerpo a tierra y así fui avanzando lentamente hasta que uno se quedó quieto, logrando así  fotos de cerca.
No fue la única especie que vi en la playa, luego compartiré otras que obtuve de la misma manera.

Apenas visibles entre las piedras







Sobre las algas

Sobre las algas secas



Vista de la playa El Pozo


viernes, 24 de noviembre de 2017

(Anemone multifida)

RANUNCULACEAE
Hierba perenne entre 10 y 80 cm de altura, nativa de Norteamérica y de la zona andina de Sudamérica; crece desde Mendoza hasta Tierra del Fuego y zonas adyacentes de Chile.Crece en regiones templadas a frías, en suelos pedregosos en laderas de montañas.
Tallo fino, erguido; crece a partir de un caudex ramificado; rizoma leñoso, cilíndrico a retorcido, ramificado.
Hojas largas, con pecíolo de hasta 20 cm, cubiertas de pelos largos blanquecinos; lámina de hasta 15 cm, subpentagonal, 3-partida, segmentos  3-partidos.
Inflorescencias con  1  o más flores, sin pétalos, con 5 a 8 sépalos de diferentes colores aunque lo más habitual en Patagonia es el color blanco o blanquecino. Estambres aproximadamente hasta 80.
El fruto es un aquenio picudo y piloso de pocos milímetros de longitud.

Sinónimos: Anemone baldensis, A. commersoniana, A. lanigera, A. magellanica, A. sanguinea




lunes, 20 de noviembre de 2017

Colihue (Chusquea culeou)

POACEAE
Caña arbustiva perenne, que crece en bosques húmedos, del sur de Chile y Argentina, entre los 42º y 47ºS. Forma densas agrupaciones que se denominan colihuales, en claros del bosque, terrenos escarpados a pleno sol y orillas de mallines.
Cañas rectas, sólidas, de hasta 6 metros de largo, macizas a diferencia de otras cañas que son huecas.
Hojas lanceoladas, pilosas, con espina en el ápice.
Inflorescencia en panoja de color castaño, oblongas, de hasta 6 cm de largo y 2 cm de ancho. El período de floración sucede cada 60 años aunque en ocasiones sucedes cada 5 años,  desconociéndose el motivo de esta variación. Cuando sucede lo hacen todos los ejemplares de la región al unísono, produciéndose una gran abundancia de semillas que aprovechan muchas especies, en especial roedores que pueden proliferar y transmitir algunos de ellos el virus Hanta. Luego de florecer y fructificar las cañas se secan.
El fruto es una cariopsis de color castaño claro a verdosa, cilíndrica.
En el pasado el pueblo mapuche utilizaba las cañas para hacer lanzas o para fabricar un instrumento musical llamado trutruca.
Cuando las cañas se secan tardan en degradarse, siendo un factor de alto riesgo para la propagación de incendios.

Otros nombres
Castellano: Caña colihue, quila, coligüe.
Mapudungun: Kuliw



sábado, 18 de noviembre de 2017

Elefante marino del sur (Mirounga leonina)

ORDEN CARNIVORA
FAMILIA PHOCIDAE
Status de conservación: preocupación menor

Habita los mares antárticos y subantárticos y sus costas.
Presenta muy notable dimorfismo sexual, siendo el macho mucho mayor que la hembra, presentando una corta y ancha probóscide que utiliza para amenazar a otros machos y exhibirla durante el cortejo. Los machos miden 4,5 metros de largo y pesan entre 2500 y 4000 kg, mientras que las hembras no superan los 3,5 metros de longitud y su peso ronda los 900 kg. Los machos dominantes forman grandes harenes con algunas decenas de hembras, que defienden constantemente de las posibles incursiones de machos rivales.
Se alimenta de peces y calamares que captura sumergiéndose en aguas de entre 400 y 1000 metros de profundidad.
La población mundial es de  650000 ejemplares y está recuperándose de matanzas efectuadas durante los siglos XVIII y XIX para obtener pieles y aceite. En el Atlántico sur hay unos 400000 ejemplares, habiendo colonias en Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur y Península Valdés.