Patagonia

Flora, fauna y geografía del extremo sur de Sudamérica

Páginas

  • Principal
  • Patagonia
  • Historia
  • Límites
  • Clima
  • Turismo
  • Aves de Argentina
  • Aves en Chile

domingo, 2 de febrero de 2020

Pycnosiphorus caelatus

ORDEN COLEOPTERA
FAMILIA LUCANIDAE

P. N. Los Alerces, Chubut



Publicado por Hernán Tolosa en 20:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir con TwitterCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Insectos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Fatbirder's top 1000

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Archivo del blog

  • ►  2021 (6)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2020 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Pycnosiphorus caelatus
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (46)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (44)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)

Etiquetas

  • Áreas protegidas (14)
  • Astronomía (1)
  • Aves (65)
  • Flora (61)
  • Geografía (44)
  • Hongos (1)
  • Insectos (5)
  • Mamíferos (11)
  • Reptiles (2)
  • Videos (6)

Mis blogs

  • Aves Bonaerenses
    Por campos de Monte (julio de 2020) - A fines de julio del año pasado estuvimos recorriendo caminos rurales de la zona centro y este del partido. A pesar de ser pleno invierno y los recursos a...
    Hace 4 días
  • Aves de Argentina
    Chascomús (noviembre de 2020) - El 1 de noviembre del año pasado realizamos una salida de observación recorriendo caminos rurales al oriente del partido de Chascomús, desde la ciudad cab...
    Hace 4 días
  • Flora Bonaerense
    (Prosopidastrum striatum) - FABACEAE Arbusto de hasta 1,5 metros de altura, con ramas rígidas, punzantes, de 2 a 5 mmm de diámetro en la base y dispuestas entre 35° y 90° con respecto...
    Hace 2 semanas

Visitas desde 3-oct-2015

Páginas vistas en total

Visitantes por países

Flag Counter

Visitas desde 7 oct 2015

Datos personales

Mi foto
Hernán Tolosa
Nací en 1972 en Monte, provincia de Buenos Aires, donde siempre residí. Soy docente (profesor de Biología y Matemática) y fotógrafo aficionado en todo lo que tiene que ver con la cultura, formas naturales, astronomía y biodiversidad.Últimamente tiene preponderancia la fotografía de aves. Mis trabajos pueden verse en diversos sitios web, algunos de ellos formaron parte de exposiciones y otros fueron publicados en libros y revistas nacionales e internacionales
Ver todo mi perfil

Contacto

hernantolosa2@gmail.com

Lo más visto de la semana

  • Bahía San Blas
    Bahía San Blas es una pequeña localidad en el partido de Patagones, provincia de Buenos Aires, con algo menos de 1500 habitantes. Está situ...
  • Peludo (Chaetophractus villosus)
    ORDEN XENARTHRA FAMILIA DASYPODIDAE Status de conservación: preocupación menor Habita praderas, bosques templados, sabanas secas y húmed...
  • Sendero Laguna del Toro
    El sendero Laguna del Toro es uno de los recorridos que pueden hacer los visitantes en el portal sur del Parque Nacional Los Alerces, siend...
  • Taique (Desfontainia spinosa)
    DESFONTAINIACEAE Arbusto de porte medio, de hasta 2,5 metros de altura, bastante ramificado, crece desde Colombia hasta el extremo sur de S...
  • Villa El Chocón
    En mis últimas vacaciones a fines de marzo de este año a la zona andina de Neuquén pasé unos minutos para conocer Villa El Chocón y visitar ...
  • Arrayán (Luma apiculata)
    MYRTACEAE Árbol nativo del bosque andino-patagónico, crece por lo general cerca de cuerpos y cursos de agua. Crece entre los 33º a 45º sur....
  • La colonia de loros más grande del mundo
    Un lugar que vale la pena visitar es Balneario El Cóndor, una pequeña localidad de la provincia de Río Negro con algo menos de 1000 habitant...
  • Alerce patagónico (Fitzroya cupressoides)
    CUPRESSACEAE Árbol perennifolio de hasta  50 metros de altura, excepcionalmente hasta 70, muy longevo, alcanza a vivir  3000 años  o más, e...
  • Familia de codornices
    El 6 de diciembre pasado en mi segunda visita a la Reserva Nacional Futaleufú tuve la fortuna de cruzarme con una familia de codorniz calif...
  • Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)
    CUPRESACEAE Árbol de entre 20 y 25 metros de altura, excepcionalmente llega hasta los  35 metros. Se distribuye por la zona cordillerana en...
Paperblog

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Entradas populares

  • Peludo (Chaetophractus villosus)
    ORDEN XENARTHRA FAMILIA DASYPODIDAE Status de conservación: preocupación menor Habita praderas, bosques templados, sabanas secas y húmed...
  • Llao-llao (Cyttaria harioti)
    CYTTARIACEAE El llao-llao es un hongo ascomiceto que crece adherido a los troncos y ramas del ñire ( Nothofagus antarctica ), guido ( Notho...
  • Arrayán (Luma apiculata)
    MYRTACEAE Árbol nativo del bosque andino-patagónico, crece por lo general cerca de cuerpos y cursos de agua. Crece entre los 33º a 45º sur....
  • Lupino (Lupinus polyphyllus)
    FABACEAE Hierba anual o perenne, tallo erecto de hasta 1,5 m de altura. Es originaria de los Estados Unidos y crece naturalizada en la zona...
  • Sendero Laguna del Toro
    El sendero Laguna del Toro es uno de los recorridos que pueden hacer los visitantes en el portal sur del Parque Nacional Los Alerces, siend...
  • Mutisia rosa (Mutisia spinosa)
    ASTERACEAE Enredadera perenne, muy ramificada, crece sobre árboles pequeños y arbustos, hasta 12 m de alto. Es nativa del bosque andino-pat...
  • Vistas de Rada Tilly
    Rada Tilly es una ciudad en pleno crecimiento ubicada al sureste de la provincia de Chubut casi en el límite con Santa Cruz, una de las más ...
  • Alrededores de Esquel
    Unas imágenes tomadas desde los caminos en las inmediaciones de la ciudad chubutense de Esquel
  • Chuquiraga dorada (Chuquiraga aurea)
    ASTERACEAE Arbusto en forma de cojín chato o hemisférico, de entre 10 a 50 cm de altura, endémico de la estepa patagónica argentina, se dis...
  • La colonia de loros más grande del mundo
    Un lugar que vale la pena visitar es Balneario El Cóndor, una pequeña localidad de la provincia de Río Negro con algo menos de 1000 habitant...

Blogs que me gustan

  • Aves del Golfo San Jorge
    Cachaña (Enicognathus ferrugineus) - La cachaña *(Enicognathus ferrugineus)* es una especie que puede ser observada de manera esporádica durante la temporada invernal en las distintas zona...
    Hace 1 semana
  • Naturaleza Sur - Aves del sur de Chile. Puerto Montt
    Aves vistas en el año 2020 (Mi lista personal) - Listado de avistamiento de Aves del año 2020 El año 2020 fue para todos, o para muchos, o más bien para mí, un año malo en avistamientos de aves...
    Hace 2 semanas
  • HISTORIAS ZOOLOGICAS
    EL CÓNDOR ANDINO (Vultur gryphus) SEGÚN VON TSCHUDI - 1- Le Condor. Grabado de los hermanos Hippolyte y Polydor Pauquet El naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi recorrió la puna peruana hacia 184...
    Hace 2 meses
  • COA Ñamco/Golfo San Jorge - Patagonia
    Por un 2021 provechoso y saludable... ¡SALUD! - Este 2020 que hoy acaba, como a toda la Humanidad, frenó nuestras actividades presenciales abruptamente en marzo. Y por recomendación de las autoridades...
    Hace 2 meses
  • Patagonian monsters
    130ky Cerutti site stone tools validated as made by human beings? - In April 2017 we posted about the Cerutti mastodon site in California, with its "stone tools" dated to 130,000 years ago. An article (Raman and optical m...
    Hace 2 meses
  • Obsesión Patagónica
    Gugia Fotografía - Amigos y seguidores del blog, en este pequeño video les muestro el proyecto que acabamos de iniciar con mi amigo Leandro Gutiérrez, y que involucra a una d...
    Hace 8 meses
  • avesViedma
    San Carlos de Bariloche (Río Negro) - Enero 2020 - Comparto algunas imágenes obtenidas durante un corto paseo por las inmediaciones de la ciudad de Bariloche, con algunas de las aves que pueden encontrarse ...
    Hace 1 año
  • Trekking Patagonia Argentina
    Snowboard y Ski en Bariloche - Clases de Ski y Snowboard, todos los niveles. Español e Inglés! Cerro Catedral, Bariloche Instagram: www.instagram.com/patagoniaskisnow Contacto: patago...
    Hace 1 año
  • Patagonian Lands
    Birds of Patagonia: Patagonian Sierra-Finch - (Phrygilus patagonicus) The Patagonian Sierra-Finch is an endemic species of Patagonia and one of the most colorful birds in this region. It belongs to the...
    Hace 2 años
  • FOTOS Y RELATOS DE VIAJES
    Parque Nacional Los Alerces - 2º Parte - *Parque Nacional Los Alerces - 2º Parte*Portada Sur del Parque y TrevelinLuego de recorrer Villa Futalaufquen, nos dirigimos a Trevelin. Todo el recorrido ...
    Hace 5 años
  • Flora Silvestre de la Patagonia (Wild flora of Patagonia)
    Embothrium coccineum (Notro) - Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes
    Hace 6 años
  • Monstruos de la Patagonia
    Más acerca de la bestia del río Toltén en Chile - En primer lugar, agradezco a Matías González Marilicán quién ayer comentó un post que publiqué en Noviembre de 2010 (Serpiente en el río Toltén). En su...
    Hace 7 años
Tema Marca de agua. Con la tecnología de Blogger.