martes, 24 de diciembre de 2019

Canastero en Punta Tombo

Un ave muy común en los arbustos de la estepa del oriente chubutense es el canastero coludo (Asthenes pyrrholeuca) aunque no es tan común verlo despejado, siempre anda semi oculto entre el follaje, en busca de insectos con los que se alimenta.
Este a pesar de haberlo tenido muy próximo en varias ocasiones se confundía reiteradamente con la vegetación, además de no estarse quieto un segundo, lo que dificulta aún más la toma. Luego de varios intentos desistí en mejorar las fotos de las que no quedé muy conforme para salir en búsqueda de nuevas aves por las costas de Punta Tombo.





sábado, 30 de noviembre de 2019

Arvejilla (Vicia nigricans)

FABACEAE
Herbácea trepadora, glabra, rústica, de aspecto maleable y delicado, crece al ras del suelo o trepa sobre otras plantas, alcanza hasta 2 metros de altura. Es nativa del bosque andino patagónico, en las provincias de Neuquén, Río Negro Y Chubut, también en zonas aledañas de Chile. Crece en el sotobosque, con hábitos invasores en terrenos abiertos, trepa arbustos o se arrastra por el suelo.
Tallos largos y blandos, aplastados, con estrías longitudinales y entrenudos bien distantes de donde surgen los pecíolos.
Pecíolos de 3 cm de longitud, paripinnado, con 6 a 11 pares de folíolos, color verde claro. El raquis foliar se prolonga  en largos zarcillos foliares, de  4 cm.
Flores 15 a 20, de aspecto carnoso, en extremos axilares, pétalos color púrpura con azul en la punta. Miden 2 cm de largo.
El fruto es una legumbre, negra en la madurez.



lunes, 21 de octubre de 2019

Cocineras de Punta Tombo

Unas aves que estuvieron muy tranquilas y de seguro acostumbradas a ver gente que no las molesta demasiado eran unos ejemplares de gaviota cocinera (Larus dominicanus) que descansaban plácidamente en las barandas de madera donde comienza la última pasarela en la Reserva Natural Punta Tombo.
Pude acercarme con cautela y las aves me toleraron muchísimo, pudiendo retratar a dos de ellas que permanecieron más que el resto, haciendo varios retratos que ojalá sena de su agrado.









sábado, 12 de octubre de 2019

Chingolos patagónicos

Una de las aves más frecuentes de ver en el país, tal vez la más común y distribuida de todas sea el chingolo (Zonotrichia capensis). Esta especie al ser abundante y fácil de localizar la mayoría de los observadores y fotógrafos la ignoran porque ya la tienen muy vista y fotografiada, dedicando su tiempo a otra cosa, a mi me sucede algo similar, pero en ocasiones me dan ganas de fotografiarlos cuando los tengo cerca y no me distraigo con alguna otra ave más rara o más colorida.
En esta ocasión muestro unas imágenes que obtuve en cercanías de la ciudad de Puerto Madryn, en la provincia de Chubut. En ese momento no había mucho para ver, el entorno es árido y no hay tanta abundancia o al menos al no ser mi zona no conozco demasiado el potencial de los lugares y el comportamiento de la especies, no obstante me gustó cuando posaba en la tierra entre una vegetación rojiza; luego otro estaba en un arbusto muy confiado, haciéndole fotos a menos de 2 metros de distancia. Una razón que tuve para fotografiarlo también fue que es una subespecie diferente a las que hay en mi zona de residencia; en total hay 25 subespecies desde México hasta Tierra del Fuego, 8 de ellas están en Argentina.
Las imágenes que muestro si no me equivoco pertenecen a Zonotrichia capensis choraules y la comparo al final con una de la región pampeana que es Zonotrichia capensis argentina.
Para más información sobre las subespecies en Argentina entrar al enlace de la página Freebirds.
Zonotrichia capensis choraules. Puerto Madryn, Chubut








Zonotrichia capensis argentina. Monte, Buenos Aires

sábado, 5 de octubre de 2019

Maiceros en el Lácar

Un día de comienzos de abril de 2017, decidí recorrer la costanera del lago Lácar en la zona del muelle. El día se presentaba nublado y brumoso en los cerros circundantes, con bastante viento y temperaturas que rondaban los 5ºC. No tenía muchas expectativas de ver avifauna no obstante algunas aves había en ese día desapacible.
Descansando en las aguas someras de la orilla había una gaviota cocinera, un casal de cauquenes y otro de pato maicero (Anas georgica), que permanecieron bastante tolerantes a mi presencia; para aproximarme caminé lentamente y a una quincena de metros me agaché y fui avanzando muy lentamente para que los patos no se alarmaran; llegando a estar a unos 5 o 6 metros hasta que finalmente fueron al agua. Los patos estaban muy tranquilos dormitando, luego acicalándose hasta que finalmente por mi proximidad y algún movimiento que hice se fueron caminando lentamente al agua. Una vez en el agua y como permanecí quieto los patos se relajaron y comenzaron a buscar comida sobre la superficie del agua y también sumergiendo la cabeza y con el cuerpo en vertical, como es habitual en los patos que no se sumergen.
Casal de pato maicero, con el macho a la izquierda de la imagen


Macho en primer plano y hembra detrás









Macho y hembra con cabeza sumergida



Hembra forrajeando

Bandera del muelle que da una muestra de la intensidad del viento

Nubes acariciando la cima del cerro Bandurrias

Vista de la zona del muelle , la costanera y San Martín de los Andes, tomada la mañana siguiente


sábado, 7 de septiembre de 2019

Sietevenas (Plantago lanceolata)

PLANTAGINACEAE
Herbácea con tallo no ramificado, con tallo floral de entre 30 y 50 cm de altura, posee rizoma central del cual brotan numerosas raicillas. Es nativa de Eurasia y Norteamérica. Crece adventicia en la zona cordillerana en suelos secos, bordes de caminos, taludes y en baldíos.
Hojas largas ovadas o lanceoladas, radicales, algo dentadas, están dispuestas formando una roseta, tiene 3 a 7 nerviaciones longitudinales que se estrechan hacia el pecíolo.
La inflorescencia es en forma de espiga densa con flores muy pequeñas de color blanco a purpúreo. La espiga es corta durante la floración y luego se va alargando.
El fruto es un pixidio con 4 a 16 semillas.
Se utiliza la decocción para tratar catarro, bronquitis y asma.
El colirio se utiliza contra la conjuntivitis. El ungüento con cera y oliva es un regenerador dérmico, cicatrizante y para combatir infecciones en las heridas.

Otros nombres
Castellano: Llantén menor, alpiste pajarero, lengua de oveja
Portugués: Lingua de ovelha
Catalán: Plantatge de fulla estreta
Italiano: Plantagine  lanciuola
Francés: Plantain lancéolé
Vasco: Ezpata-plantain
Inglés: Ribworth plantain, narrowleaf plantain, lamb's tongue, ribleaf
Holandés: Smalle weegbree
Danés: Lancet-vejbred
Sueco: Svartkämpar
Húngaro: Lándzsás útifű
Finés: Heinäratamo
Turco: Dar yapraklı sinirli ot
Ruso: Подорожник ланцетолистный




domingo, 25 de agosto de 2019

Ruta de los 7 lagos (octubre de 2018)

A mediados de octubre disfrutando  de una semana de  vacaciones  en San Martín de los Andes decidimos salir hacia la ciudad de Villa La Angostura, recorriendo un tramo de la mítica ruta 40 conocido como camino de los 7 lagos, un trayecto de unos 120 km que atraviesa una de las partes más bellas del territorio nacional, un camino algo sinuoso con bellísimos paisajes, que atraviesa dos parques nacionales contiguos: el Lanín y el Nahuel Huapi. Hoy en día y desde hace pocos años está pavimentado de un extremo al otro.
El día se presentó no muy alentador, con algo de llovizna y nubes bajas que cubrían las cimas nevadas de los cerros circundantes, no obstante siempre es un placer hacer ese camino que ya transité varias veces.
No pude ver demasiadas aves aunque disfruté mucho del viaje familiar, solo en un punto había muchos pájaros, era el mirador Inalco que da al lago Nahuel Huapi ya llegando a Villa La Angostura, alguien había dejado gran cantidad de semillas que eran conumidas por un nutrido grupo de aves granívoras.
Pasando del PN Lanín al PN Nahuel Huapi

Cascada Vuliñanco


Tramo de la Ruta 40

Remolinera araucana (Cinclodes patagonicus) a orillas del Pichi Traful

Lago Hermoso

Tordo patagónico (Curaeus curaeus) comiendo semillas en el mirador Inalco
Ya en Villa La Angostura hicimos un breve recorrida por la ciudad, comimos en un restaurant y luego fuimos hasta el Parque Nacional Los Arrayanes, un pequeño parque que comprende la península de Quetrihué. Solo anduvimos por la parte del istmo que tiene poco más de 100 metros de ancho, donde hay un área recreativa y están las instalaciones y oficinas del pequeño parque famoso por su bosque puro de arrayán (Luma apiculata) en su extremo sur. Entre las aves había peutrén, ratona común, fio-fío silbón, zorzal patagónico, rayadito, remolinera araucana, picaflor rubí y picolezna patagónico; la mayoría andaba alto en el dosel o se escondía en el follaje, solo un puñado de fotos logré aunque no estaba específicamente de fotógrafo de aves sino disfrutando en familia del lugar.







Rayadito (Aphrastura spinicauda)

Quintral (Tristerix corymbosus)

Zorzal patagónico (Turdus falcklandii)

Quintral (Tristerix corymbosus)



Sendero en el bosque

Luego de disfrutar un tiempo de descanso y aire fresco a orillas del Nahuel Huapi en el istmo volvimos sobre nuestros pasos rumbo a San Martín de los Andes, no sin antes hacer otra parada en el mirador Inalco, concentrándome un poco más en las aves granívoras, obteniendo mejores resultados esta vez. Luego vinieron algunas panorámicas más de las que muestro en total unas pocas y finalizando un aguilucho común que era acosado por un carancho que lo sobrevolaba agresivamente; algunas de las aves que fotografié serán mostradas en otras publicaciones futuras, ahora solamente muestro algunas fotos para ilustrar el viaje.
Cabecitanegra austral (Spinus barbatus) macho


Cabecitanegra austral (Spinus barbatus) hembra

Comesebo patagónico (Phrygilus patagonicus)

Lago Correntoso

Aguilucho común (Geranoaetus polyosoma)