A comienzos de febrero d 2022 recorrimos parte de la ruta provincial 1, desde la ruta nacional 3 hasta Cabo Vírgenes, donde se halla el Faro de la Armada Argentina y donde también se considera el kilómetro 0 de la ruta nacional 40.
El camino es de ripio, en buen estado, siendo el tránsito escaso, solo unos pocos turistas que van hasta el faro y algunos camiones que transportan gas provenientes de los campos gasíferos que hay en la región, tanto en tierra firme como en plataformas marinas que hay en el Mar Argentino y en el Estrecho de Magallanes.
A continuación algunas imágenes de ese día soleado y fresco.
| Guanaco |
| Estancia El Cóndor |
| Estancia El Cóndor |
| Choique |
| Yacimiento El Cóndor |
| Camino interno. Al fondo Estrecho de Magallanes e Isla Grande de Tierra del Fuego |
| Estancia Monte Dinero |
| Faro de Cabo Vírgenes |
| Plataformas Marinas |
| ENAP |
| Instalaciones de Argentina y Chile (izq) en Cabo Espíritu Santo (Tierra del Fuego) a 40 km |
| Plataforma en el Estrecho de Magallanes |
| Plataformas en el Estrecho de Magallanes |
| Helicóptero que lleva personal a las plataformas |
| ENAP, planta en Argentina cerca del límite con Chile |
| Faro de la Armada Chilena en Punta Dungeness |
| Faro Cabo Vírgenes |
| Hospital de Pingüinos |


No hay comentarios:
Publicar un comentario