Patagonia

Páginas

  • Principal
  • Patagonia
  • Historia
  • Límites
  • Clima
  • Turismo
  • Aves de Argentina
  • Aves en Chile

domingo, 2 de febrero de 2020

Pycnosiphorus caelatus

ORDEN COLEOPTERA
FAMILIA LUCANIDAE

P. N. Los Alerces, Chubut



Publicado por Hernán Tolosa en 20:15 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Insectos
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar en este blog

Fatbirder's top 1000

Fatbirder's Top 1000 Birding Websites

Archivo del blog

  • ►  2025 (8)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2024 (9)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2023 (11)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (2)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  abril (1)
    • ►  marzo (1)
    • ►  enero (1)
  • ►  2022 (17)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (1)
    • ►  enero (3)
  • ►  2021 (25)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (3)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ▼  2020 (13)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (1)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (2)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (1)
    • ▼  febrero (1)
      • Pycnosiphorus caelatus
    • ►  enero (1)
  • ►  2019 (27)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (1)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2018 (46)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (2)
    • ►  septiembre (4)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (6)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (5)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (3)
  • ►  2017 (44)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (4)
    • ►  marzo (1)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (4)
  • ►  2016 (38)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (3)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  agosto (2)
    • ►  julio (1)
    • ►  junio (1)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (3)
    • ►  enero (6)
  • ►  2015 (18)
    • ►  diciembre (2)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)

Etiquetas

  • Áreas protegidas (21)
  • Astronomía (1)
  • Aves (90)
  • Flora (73)
  • Geografía (64)
  • Hongos (1)
  • Insectos (9)
  • Mamíferos (14)
  • Reptiles (2)
  • Videos (24)

Mis blogs

  • Aves de Argentina
    Garza azul (Egretta caerulea) - ORDEN PELECANIFORMES FAMILIA ARDEIDAE Estado de conservación: preocupación menor Es un especie escasa y distribuida en poblaciones aisladas en Argentina. Se...
    Hace 1 día
  • Aves Bonaerenses
    Sirirí vientre negro (Dendrocygna autumnalis) - ORDEN ANSERIFORMES FAMILIA ANATIDAE Estado de conservación: preocupación menor Habita lagunas y bañados de agua dulce. En la provincia es una especie rara,...
    Hace 1 día
  • Flora Bonaerense
    Espinillo (Vachellia caven) - VIDEO -
    Hace 3 semanas

Visitas desde 3-oct-2015

Vistas de página en total

Visitantes por países

Flag Counter

Visitas desde 7 oct 2015

Datos personales

Mi foto
Hernán Tolosa
Nací en 1972 en Monte, provincia de Buenos Aires, donde siempre residí. Soy docente (profesor de Biología y Matemática) y fotógrafo aficionado en todo lo que tiene que ver con la cultura, formas naturales, astronomía y biodiversidad.Últimamente tiene preponderancia la fotografía de aves. Mis trabajos pueden verse en diversos sitios web, algunos de ellos formaron parte de exposiciones y otros fueron publicados en libros y revistas nacionales e internacionales
Ver todo mi perfil

Contacto

hernantolosa2@gmail.com

Lo más visto de la semana

  • Faro Belén (noviembre 2024)
    Entre los días 26 y 29 de noviembre estuvimos visitando Faro Belén, un sitio ubicado en la costa de Río Negro, inmerso en la ecorregión del ...
  • Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)
    CUPRESACEAE Árbol de entre 20 y 25 metros de altura, excepcionalmente llega hasta los  35 metros. Se distribuye por la zona cordillerana en...
  • Falso tomillo (Frankenia patagonica)
    FRANKENIACEAE Arbusto tortuoso de hasta 50 cm de altura, crece  en zonas costeras de Río Negro y Chubut. Tallos retorcidos y reducidos. H...
  • Mutisia rosa (Mutisia spinosa)
    ASTERACEAE Enredadera perenne, muy ramificada, crece sobre árboles pequeños y arbustos, hasta 12 m de alto. Es nativa del bosque andino-pat...
  • Pasando por el Collón Curá
     A comienzos de abril transitamos la ruta nacional 234 y aprovechamos para hacer un poco de avistaje de aves . Al lado de esta ruta pasa el...
  • Lupino (Lupinus polyphyllus)
    FABACEAE Hierba anual o perenne, tallo erecto de hasta 1,5 m de altura. Es originaria de los Estados Unidos y crece naturalizada en la zona...
  • Topa-topa (Calceolaria polyrrhiza)
    CALCEOLARIACEAE Es una especie nativa de sur de Argentina y Chile, desde el paralelo 40ºS  hasta el 52ºS aproximadamente, crece en suelos r...
  • Peludo (Chaetophractus villosus)
    ORDEN XENARTHRA FAMILIA DASYPODIDAE Status de conservación: preocupación menor Habita praderas, bosques templados, sabanas secas y húmed...
  • Solupe (Ephedra ochreata)
    EPHEDRACEAE Arbusto de entre 1,5 y 4 metros de altura excepcionalmente, siempreverde, dioico, nativo de la ecorregión del sur del espinal y ...
  • Tucura de alas pálidas (Trimerotropis pallidipennis)
    ORDEN ORTHOPTERA  FAMILIA ACRIDIDAE Ministro Ramos Mexía, Río Negro Lago Puelo, Chubut
Paperblog

Suscribirse a

Entradas
Atom
Entradas
Comentarios
Atom
Comentarios

Seguidores

Entradas populares

  • Peludo (Chaetophractus villosus)
    ORDEN XENARTHRA FAMILIA DASYPODIDAE Status de conservación: preocupación menor Habita praderas, bosques templados, sabanas secas y húmed...
  • Llao-llao (Cyttaria harioti)
    CYTTARIACEAE El llao-llao es un hongo ascomiceto que crece adherido a los troncos y ramas del ñire ( Nothofagus antarctica ), guido ( Notho...
  • Ciprés de la cordillera (Austrocedrus chilensis)
    CUPRESACEAE Árbol de entre 20 y 25 metros de altura, excepcionalmente llega hasta los  35 metros. Se distribuye por la zona cordillerana en...
  • Sendero Laguna del Toro
    El sendero Laguna del Toro es uno de los recorridos que pueden hacer los visitantes en el portal sur del Parque Nacional Los Alerces, siend...
  • Mutisia rosa (Mutisia spinosa)
    ASTERACEAE Enredadera perenne, muy ramificada, crece sobre árboles pequeños y arbustos, hasta 12 m de alto. Es nativa del bosque andino-pat...
  • Arrayán (Luma apiculata)
    MYRTACEAE Árbol nativo del bosque andino-patagónico, crece por lo general cerca de cuerpos y cursos de agua. Crece entre los 33º a 45º sur....
  • Lupino (Lupinus polyphyllus)
    FABACEAE Hierba anual o perenne, tallo erecto de hasta 1,5 m de altura. Es originaria de los Estados Unidos y crece naturalizada en la zona...
  • Taique (Desfontainia spinosa)
    DESFONTAINIACEAE Arbusto de porte medio, de hasta 2,5 metros de altura, bastante ramificado, crece desde Colombia hasta el extremo sur de S...
  • La colonia de loros más grande del mundo
    Un lugar que vale la pena visitar es Balneario El Cóndor, una pequeña localidad de la provincia de Río Negro con algo menos de 1000 habitant...
  • Cuis chico (Microcavia australis)
    ORDEN RODENTIA FAMILIA CAVIIDAE Status de conservación: preocupación menor Habita zonas áridas y semi-áridas, también valles, desde el s...

Blogs que me gustan

  • Patagonian monsters
    Lake Nahuel Huapi and its 1960 Tsunami - Few people know that Lake Nahuel Huapi experienced a freshwater tsunami in 1960. This is an extremely rare phenomenon, and it had some nasty consequences...
    Hace 15 horas
  • Aves del Golfo San Jorge
    Mix Bahía Solano Agosto 2025 - En la presente entrada muestro registros de distintas especies de obtenidos en el transcurso del mes de agosto 2025 en la localidad de Bahía Solano ubica...
    Hace 4 semanas
  • Naturaleza Sur - Aves del sur de Chile. Puerto Montt
    Listado aves vistas y fotografiadas www.avesenelsur.cl - Listado taxonómico de aves vistas y fotografiadas: www.avesenelsur.cl El siguiente es un listado taxonómico de las aves vistas y fotografiadas en el sur d...
    Hace 2 meses
  • Monstruos de la Patagonia
    Verdadera Laguna del Plesiosaurio - [image: laguna Chulta del Plesiosaurio] *Vista de laguna Chulta y la laguna del Plesiosaurio(¿?)*. Tomado de Google Earth La laguna del Plesiosaurio en ...
    Hace 3 meses
  • HISTORIAS ZOOLOGICAS
    EL CÓNDOR ANDINO (Vultur gryphus) SEGÚN VON TSCHUDI - 1- Le Condor. Grabado de los hermanos Hippolyte y Polydor Pauquet El naturalista suizo Johann Jakob von Tschudi recorrió la puna peruana hacia 184...
    Hace 4 años
  • COA Ñamco/Golfo San Jorge - Patagonia
    Educación ambiental - Taller "Observamos Aves" en barrio Km 5, Comodoro Rivadavia - Tal cual lo anunciado, el pasado 20/02/2020 se desarrolló exitosamente la primer actividad educativa del COA "Rumbo al 10° aniversario", enfocada en niños ...
    Hace 5 años
  • avesViedma
    San Carlos de Bariloche (Río Negro) - Enero 2020 - Comparto algunas imágenes obtenidas durante un corto paseo por las inmediaciones de la ciudad de Bariloche, con algunas de las aves que pueden encontrarse...
    Hace 5 años
  • Obsesión Patagónica
    Laberintos helados - *En pocos días se van a cumplir 20 años de otra hermosa aventura de las tantas que me han tocado protagonizar en tierras patagónicas. Un viaje realmente i...
    Hace 5 años
  • Trekking Patagonia Argentina
    ¿El Trekking es para todos? - Relato que escribí hace un par de años... Mayo del 2016 Destinto: Laguna Los Césares El trekking no es para todos (¿o si?) Domingo frío y nublado con...
    Hace 7 años
  • Patagonian Lands
    Birds of Patagonia: Patagonian Sierra-Finch - (Phrygilus patagonicus) The Patagonian Sierra-Finch is an endemic species of Patagonia and one of the most colorful birds in this region. It belongs to the...
    Hace 7 años
  • Flora Silvestre de la Patagonia (Wild flora of Patagonia)
    Embothrium coccineum (Notro) - Parque Nacional Torres del Paine, Región de Magallanes
    Hace 10 años
  • FOTOS Y RELATOS DE VIAJES
    Otoño en Lago Puelo - El otoño es la época más bonita para mí, por los colores con que se viste el paisaje... amarillos, naranjas, rojos, ocres... todo cambia de color! Así es el...
    Hace 12 años
Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.