viernes, 15 de agosto de 2025

Pasando por el Collón Curá

 A comienzos de abril transitamos la ruta nacional 234 y aprovechamos para hacer un poco de avistaje de aves.
Al lado de esta ruta pasa el río Collón Curá, curso de agua que nace en las inmediaciones de Junín de los Andes y desagua en el río Limay; en la actualidad hay una represa antes del final de su cauce.
El lugar es muy interesante para ver aves rapaces, se puede ver cóndor andino, águila mora, aguilucho variado, jote cabeza colorada, halconcito colorado, carancho y chimango.
La fauna es la típica de la estepa y también están los pájaros habituales, cauquenes, choiques, guanacos  y un poco más difíciles de ver dos exóticos como el jabalí y el ciervo colorado.
Hicimos varias tomas de video que editamos en este:


Algunas fotos tomamos también. Es una ruta con interesantes paisajes agrestes, típicos  de la estepa y el ecotono con el bosque patagónico.
El trayecto que relevamos fue desde Junín de los Andes hasta antes del embalse.
Por la zona del puente  sobre el río vimos esto:
Cisne cuello negro

Aguilucho variado (inmaduro)


Algunos paisajes del río desde un mirador cerca del puente.






Luego nos detuvimos en el mirador de cóndores, allí vimos unos cuantos pajaritos.

Loica común

Comesebo andino

Diuca

 
Más adelante nos detuvimos cerca del río, allí había  grandes bandadas de cauquén común y unos jabalíes; también aves como yal negro cabecita negra austral, sobrepuesto austral, loica y calandria mora.
Cauquén común

Jabalí




En un sector plano antes de que la ruta atraviese  bardas y cerros, encontramos una gran bandada de  choique, y un poco más adelante a un imponente juvenil de águila mora, que  nos contemplaba con algo de atención pero sereno. 
Fue impactante verlo con la silueta del volcán Lanín de fondo (ver video).

Choique

Águila mora (juvenil)

Volcán Lanín


Mapas de la zona recorrida





miércoles, 16 de julio de 2025

Aves de Faro Belén

 Entre los días 26 y 29 de noviembre estuvimos visitando Faro Belén, un sitio ubicado en la costa de Río Negro, inmerso en la ecorregión del monte.
Hicimos observaciones de la fauna del monte y algunas que viven en el mar y la costa.
En esta oportunidad hicimos muchos más videos que fotos. Con las filmaciones realizamos un documental que además pertenece a la serie de nuestro viaje por la Patagonia, acompañado por el relato de todo lo vivido.
Van algunas fotos logradas en esas jornadas y al final la lista de especies de aves.

Calandrita

Calandria real

Diuca común

Loica común

Halcón peregrino

Jote cabeza colorada

Monjita castaña (juvenil)

Monjita castaña

Martineta (pichón)

Yal negro

Tijereta

Yal carbonero

Canastero patagónico

Cortarramas  (juvenil)

Tordo músico

Churrinche

Hornero

Viudita chica

Cachudito pico amarillo

Canastero coludo

Piojito trinador

Torcaza

Tijereta


LISTA DE ESPECIES DE AVES OBSERVADAS


lunes, 16 de junio de 2025

San Martin de los Andes (otoño 2025)

 A fines de marzo y comienzos de abril visitamos la bella ciudad de San Martín de los Andes, la joya neuquina.
Visitamos varios lugares dentro de la ciudad  y sus alrededores para ver aves  y flora también. 
No es la mejor época del año, ya muchas especies han migrado o comienzan a hacerlo. Varios días estuvieron  algo lluviosos, fríos y otros con bastante viento, por lo que se vio menos que en otras ocasiones que fuimos en la misma época del año.
De este viaje pudimos hacer un video, que es el primero de una serie sobre el sur de Neuquén.



Las fotos muestran algo de lo observado en el lago Lácar

Gallareta ligas rojas

Pato overo

Bandurria austral

Chimango

Chimango

Gaviota cocinera

Remolinera araucana

Remolinera parda

Bandurria austral

Visitamos también el mirador Bandurrias, que está en el cerro del mismo nombre , donde habita la comunidad Curruhuinca.
Fuimos por el sendero peatonal, que demanda  unos 40 minutos, con una exigencia media. PAra ingresar hay que  colaborar con el pago de una entrada.

Codorniz californiana

Mutisia decurrens

Yal negro (hembra)

Coludito cola negra

Vista de San Martín de los Andes desde el mirador Bandurrias


Diucón

Lago Lácar

Wenüfoye ondeando

Sendero al mirador Bandurrias

Otro día transitamos el sendero que va a la laguna Rosales, si bien el día estaba agradable con sol, estaba bastante ventoso y no vimos demasiado.

Peutrén

Carpintero bataraz grande

Por último fuimos a la Reserva Natural Urbana Cotesma, situada en un humedal en las afueras e la ciudad, con características de ecotono bosque-estepa.
Es una pequeña área protegida donde se ven cosas interesantes.


Pitotoy chico y patos barcinos

Raulí

Margaritón


Cauquén real

Garza mora

Halconcito colorado