miércoles, 27 de abril de 2016

Alrededores de Esquel

Unas imágenes tomadas desde los caminos en las inmediaciones de la ciudad chubutense de Esquel










viernes, 22 de abril de 2016

Una pasada por el Museo del P.N. Lanín

En marzo del año pasado, mientras estaba en San Martín de los Andes de vacaciones y  obviamente buscando aves para fotografiar decidí darme una vuelta por la ex Intendencia del Parque Nacional Lanín, hoy Museo, que ocupa toda una manzana en el centro de la ciudad. Es un edificio construido a mediados del siglo XX emplazado en el centro de una manzana céntrica, rodeado de un parque con césped corto, con árboles y arbustos mayoritariamente nativos del bosque andino-patagónico.
Días antes había oído y luego fotografiado cachañas, una especie de loro que solo habita el bosque austral y que no conocía. Este año se me dio y los pude ver en gran cantidad en las copas de los árboles. Sin embargo durante mi estancia una tarjeta SD de mi cámara dejó de funcionar llena con fotos del viaje (por suerte las recuperé) y por temor a no tener ninguna foto de la especie, esa tarde de día miércoles muy nublada, decidí dar una vuelta para ver si veía las cachañas antes de ir a la casa de unos amigos y visitarlos. Tuve la fortuna de ver las cachañas pero fotografiarlas fue muy costoso ya que estaban demasiado alto y enramadas, solo obtuve una foto donde se puede apreciar la especie pero no es buena (en próximos días muestro las que recuperé que son un poco mejores).
Lo positivo de ir a la intendencia fue que vi unas cuantas bandurrias australes y algunos chimangos aunque no estaba interesado en estos últimos ya que son superabundantes en todo el país. Así que me dispuse a tomar fotos de las bandurrias que caminaban y se alimentaban displicentemente en el césped corto. El inconveniente que tenía era la poca luz, por esa razón tuve que usar ISO alto y diafragma muy abierto, siendo de todos modos  la velocidad de disparo baja, por lo que obtuve pocas fotos de calidad aunque la luz pareja queda bien a mi gusto. Peor aún era cuando pasaban debajo de los enormes árboles, donde había menos luz, para evitar eso tuve que arriarlas caminando lentamente a zonas despejadas para que la resolana de las nubes le dieran un poquito más de iluminación y así poder obtener mejores resultados.
Mientras estaba tomando las fotos pasó un señor mayor y me preguntó si sabía que especie de ave estaba viendo, le contesté que si sabía y entre otros intercambios de palabras me comentó que en su niñez las bandurrias no se acercaban al pueblo de ese entonces ni siquiera los chimangos, comportamiento que en las últimas décadas vienen teniendo, que es aprovechar los ambientes antropizados. Lo más notable es que en su migración invernal las bandurrias llegan a la región pampeana y ocupan campos llanos con poca alteración humana y no frecuentan sitios urbanos para nada.
Quedé bastante conforme con algunas fotos de bandurrias, estas son las que mejor me salieron. Las fotos del edificio fueron tomadas con anterioridad.

Bandurria austral (Theristicus melanopis)









Chimango (Milvago chimango)

Cachaña (Enicognathus ferrugineus)

Museo del Parque Nacional Lanín


lunes, 18 de abril de 2016

Mutisia rosa (Mutisia spinosa)

ASTERACEAE
Enredadera perenne, muy ramificada, crece sobre árboles pequeños y arbustos, hasta 12 m de alto. Es nativa del bosque andino-patagónico, en Argentina crece desde Neuquén hasta Santa Cruz y en zonas contiguas de Chile.
Tallo subleñoso, glabro, verde.
Hojas sésiles, simples, ocasionalmente abrazadoras en la juventud, ovadas o elípticas, base acorazonada, de color más claro en el envés, borde entero o semiespinoso, ápice agudo u obtuso, rematadas en un zarcillo, miden entre 4 a 6 cm de largo.
Inflorescencias solitarias en capítulos terminales, largamente pedunculada, de hasta 8 cm de diámetro, 7-14 flores femeninas liguladas arqueadas hacia afuera del capítulo, de color rosa pálido; las masculinas en el centro y de color amarillo oscuro, corola tubular. Florece en enero y febrero.
El fruto es un vilano de color blanco parduzco.
Se multiplica por gajos. En Europa y Norteamérica se cultiva como ornamental.

Otros nombres
Castellano: Reina mora, mutisia reina, clavel del campo, flor de estrella.
Mapudungun: Küñilwe


sábado, 16 de abril de 2016

Mutisia naranja (Mutisia decurrens)

ASTERACEAE
Enredadera perenne,muy ramificada, trepa sobre arbustos y árboles bajos hasta 12 metros de altura. Es nativa del bosque andino-patagónico (excepto las zonas más australes como Tierra del Fuego).
Tallos subleñosos, extensos, glabros, muy volubles, de color verde.
Hojas simples, sésiles y envainadoras, de textura coriácea, linear lanceolada, bordes enteros o con algunos dientes gruesos muy punzantes, miden 6 a 8 cm de longitud, rematadas en un ápice que se angosta y finaliza en un zarcillo largo y bífido.
Inflorescencias compuestas  por capítulos terminales, solitarias, largamente pedunculadas, de color naranja intenso. Involucro campanulado, brácteas dispuestas en espirales en 4 a 5 series. Florece en verano
El fruto es un aquenio de  entre 3 a 4 mm, con vilano blanco de  2 cm. La dispersión es anemocora.

Sinónimos: Aplophyllum decurrens

Otros nombres:
Castellano: Clavel del campo anaranjado, Mutisia virreina


sábado, 9 de abril de 2016

Araucana en Quila quina

En el mismo lugar que tomé las fotos de martín pescador grande que pueden ver más abajo y subí hace unos días pude retratar en su hábitat, que son las costas de lagos y ríos del bosque andino-patagónico a una remolinera araucana (Cinclodes patagonicus).
Es una especie común en su rango de distribución; este año la pude ver no solo en ambientes cercanos al agua sino también en zonas con bosques, relativamente alejada del agua. Siempre la buscaba en la costanera del Lácar en San Martín de los Andes, donde pude fotografiarla aunque nunca me quedaron tan bien como quería, suelen estar en ese sector entre las marañas de ramas, donde el viento acumula basura y nadie hasta ahora ha retirado. También una vez la vi en Quila quina, pero este año sin quererlo, ya que estaba entusiasmado con el martín pescador, de repente vi una caminando por las rocas de la playa. Se me ocurrió atraerla con la reproducción de una voz de la especie que cuando el ave oyó la llevó a posarse en una rama de patagua para buscar al supuesto congénere, por lo que fui caminando hacia ella lentamente, pudiendo acercarme a escasos metros y así obtener fotos bien despejadas.


 







lunes, 4 de abril de 2016

Martín Pescador de Quila quina

Recorriendo la zona de San Martín de los Andes una tarde de jueves que pintaba mejorar luego de una mañana ventosa con llovizna decidimos hacer un viaje corto hasta las playas del paraje Quila quina, paraje donde habita la comunidad Curruhuinca de la etnia mapuche.
Los dos años anteriores llegamos tranquilamente en barco pero este año preferimos recorrer los 14 km por tierra, mucho más económico que el viaje por agua, además de ir por primera vez por esos caminos. El recorrido se hace por un camino de ripio muy sinuoso, angosto y algo peligroso, con muchas subidas y bajadas pronunciadas, pero a pesar de eso vale la pena recorrerlo porque se atraviesa el bosque, se sube hasta el cerro para finalmente descender, teniendo unas vistas impactantes del lago y el bosque muchos metros más abajo.
Una vez que llegamos con mi familia a las playas volvimos a recorrer la zona donde están las pataguas o pitras (Myrceugenia exsucca), especie que se encuentra  en zonas húmedas, a menudo bajo el agua. Buscaba ver cualquier ave pero no vi demasiado, hasta que de repente encontré un martín pescador grande (Megaceryle torquata) hembra volando de una rama de patagua hasta otra más distante en otro árbol. Decidí acercarme hasta ese árbol pero sol ole pude tomar dos fotos entre un hueco de las ramas, luego se fue hasta otra patagua; no me rendí, lo busqué en el otro posadero y al final tuve mejores resultados.









Las condiciones de luz eran cambiantes ya paulatinamente comenzaba a nublarse y además de ensombrecerse el ave estaba el problema lógico del cielo claro, pero también del fondo montañoso, había veces que el fondo era verde iluminado con el ave oscura, otras donde todo estaba oscuro, otras favorables donde todo estaba iluminado y finalmente una interesante pero difícil de manejar eera el ave iluminada contra las montañas ensombrecidas. Pude jugar con estas condiciones hasta que pasó una pareja de turistas  yel ave se marchó hasta otra rama.



Nuevamente la seguí hasta que me puede posicionar muy cerca,eso si, me tuve que meter al lago para sacar las fotos, no me importó mojarme los pies sea cual fuere la temperatura, que suele ser fría, pero ese día estaba templada para mi asombro.






Finalmente unas fotos del lugar y de como obtuve las fotos
Vista desde el mirador

Lago Lácar desde el mirador

Patagua


Detalle de tronco de patagua


El "Detrás de la escena"